PANGEA2017

Blog didáctico de Geografía e Historia para mis alumnos de Educación Secundaria

viernes, 18 de noviembre de 2016

PLACAS TECTÓNICAS

Para acceder al recurso, pincha en los enlaces


TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS. INFORMACIÓN

PLACAS TECTÓNICAS. EXPLICACIÓN

TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL. VÍDEO

SIMULADOR DE MOVIMIENTOS ENTRE PLACAS.


Publicado por Maria M en 16:45:00
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: 1º ESO. TEMA 2, Placas tectónicas
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

WIKIPEDIA: BLANK MAPS

WIKIPEDIA: BLANK MAPS

REVISTAS

  • Papiros Perdidos
  • Egiptología 2.0 | Tu revista sobre el Antiguo Egipto

GENERADOR DE MAPAS

GENERADOR DE MAPAS

ATLAS DIDÁCTICO

ATLAS DIDÁCTICO

MIS BLOGS

  • Blog de Ana Cob
  • Blog de Ciencias Sociales
  • BLOG DE GEOGRAFÍA Profesor Pedro Oña
  • Blog de Sociales 1º ESO
  • ESO ES OTRA HISTORIA
  • Geografía Plus
  • GeoHistoria
  • Historia de España
  • Historia en Comentarios
  • Historia y Geografía
  • https://luisamariaarias.wordpress.com/
  • Lecciones de Historia
  • Mitología clásica. Dioses y semidioses, divinidades y criaturas, monstruos y mortales.
  • Más de Historia
  • Print Free Graph Paper
  • Profesor de Historia, Geografía y Arte
Mostrar 10 Mostrar todo

Datos personales

Maria M
Ver todo mi perfil

Buscar en este blog

Archivo del blog

  • ►  2022 (8)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2021 (18)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (9)
    • ►  agosto (2)
  • ►  2017 (31)
    • ►  octubre (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (3)
  • ▼  2016 (24)
    • ▼  noviembre (7)
      • COORDENADAS GEOGRÁFICAS
      • LATITUD Y LONGITUD
      • PLACAS TECTÓNICAS
      • AGENTES GEOLÓGICOS INTERNOS. TERREMOTOS
      • AGENTES GEOLÓGICOS INTERNOS. VOLCANES
      • RELIEVE DE EUROPA
      • CONOCEMOS ESPAÑA. JUEGOS
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (13)

Etiquetas

  • 1º ESO. TEMA 10 (7)
  • 1º ESO. TEMA 11 (4)
  • 1º ESO. TEMA 13 (1)
  • 1º ESO. TEMA 2 (7)
  • 1º ESO. TEMA 3 (1)
  • 1º ESO. TEMA 4 (2)
  • 1º ESO. TEMA 5 (2)
  • 1º ESO. TEMA 6 (1)
  • 1º ESO. TEMA 9 (6)
  • 1ºESO. TEMA 1 (10)
  • 2021-22 Trabajos alumnos (1)
  • 2º ESO. TEMA 1 (3)
  • 2º ESO. TEMA 2 (8)
  • 2º ESO. TEMA 3 (4)
  • 2º ESO. TEMA 4 (1)
  • 2º ESO.TEMA 5 (1)
  • 2ºESO.TEMA 6 (3)
  • Actividades iniciales (1)
  • Actividades interactivas (3)
  • Adaptaciones ESO (1)
  • Al Andalus (6)
  • Anecdotas de la historia (1)
  • Arte (2)
  • Atlas (2)
  • Camino de Santiago (3)
  • Climatología (4)
  • Comic (1)
  • Constantinopla (1)
  • Coordenadas geográficas (2)
  • Cortometrajes (1)
  • Cronología (1)
  • Diccionario geografía (1)
  • Egipto (4)
  • España (3)
  • Estructura interna de la tierra (1)
  • Expresiones (1)
  • Feudalismo (4)
  • Formación del relieve (1)
  • Geografía (3)
  • Grecia Clásica (4)
  • Husos horarios (2)
  • Islam (5)
  • Juegos didácticos (1)
  • La Tierra en el Universo (3)
  • Longitud y latitud (2)
  • Mapas conceptuales (1)
  • Mapas y escalas (1)
  • Medio ambiente (1)
  • Movimientos de la tierra (1)
  • Números romanos (1)
  • Paisajes (1)
  • Pegagogía (1)
  • Perfil topográfico (1)
  • Pintura (1)
  • Placas tectónicas (1)
  • Prehistoria (6)
  • Primeras civilizaciones (3)
  • Relieve de Europa (1)
  • Roma Antigua (1)
  • Rúbricas de Evaluación (1)
  • Terremotos (1)
  • Vídeos (6)
  • Visigodos (1)
  • Volcanes (1)
Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Visitas

Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.